Líderes del 2024 #Michoacán | Sector Educativo Público

Educativo Público

Por sexto año consecutivo, nos complace presentar la nueva edición de nuestra revista, dedicada a reconocer a las y los líderes que han marcado la pauta en sectores como el público, empresarial, juvenil, educativo, profesional, cultura, sociedad civil y deporte durante el 2024.

Pueden encontrar la revista de manera impresa en nuestros centros de distribución.

Conoce aquí a los Líderes del Sector Educativo Privado:

 

Gabriela Desireé Molina

Gabriela Desireé Molina

Titular de la Secretaría de Educación del Estado de Michoacán

Cuenta con un Doctorado en Gobierno y Administración Pública por la Universidad Complutense de Madrid, y ha realizado estudios en Filosofía, Derecho y Políticas Públicas. Además, ha sido becaria de la Fundación Ortega y Gasset y de la Universidad de Chile. Es activista por los Derechos Humanos y ha fundado diversas organizaciones. 

Este año con una inversión de más de 590 mdp se mejoraron escuelas para más de 64 mil estudiantes.

Mariana Sosa

Mariana Sosa

Directora del Istituto de Educación Media Superior y Superior del Estado de Michoacán

Bajo su liderazgo, el nivel educativo medio superior y superior ha alcanzado una matrícula histórica en Michoacán, con más de 300 mil estudiantes en las aulas. Además con su visión internacionalista impulsó el Programa de Becas de Movilidad Estudiantil, beneficiando a casi 900 estudiantes que han viajado en México y diversos países del mundo, gracias al poder transformador de la educación.

Yarabí Ávila González

Yarabí Ávila González

Rectora de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

En su gestión al frente de la Universidad, ha logrado avances significativos en fortalecimiento académico e infraestructura. Entre sus logros destacan 117 convenios que promueven la movilidad estudiantil y la calidad educativa.

Gracias a una reforma constitucional impulsada por el gobierno estatal, la institución contará con un aumento presupuestal del 20% en 2025, alcanzando 4,452 millones de pesos, garantizando estabilidad financiera y pagos oportunos.

Patricia Calderón Campos

Patricia Calderón Campos

Directora del TECNM-IT Morelia

Su dirección ha marcado un hito en investigación, logrando la aprobación de 39 proyectos financiados por el TecNM. Además, con más de 20 millones de pesos invertidos, se han renovado instalaciones y equipado laboratorios, posicionando a la institución como referente en calidad académica. 

En el Campus 2, destaca la inauguración de una segunda planta purificadora, beneficiando directamente a más de mil personas, incluidos estudiantes, personal y comunidades escolares.

Osvaldo Ruíz

Osvaldo Ruíz

Director General del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

Bajo su liderazgo, CONALEP Michoacán ha alcanzado significativos avances en la implementación de la educación dual, una modalidad que combina el estudio teórico con la práctica profesional en empresas.

Además, ha promovido la transparencia y la calidad educativa, logrando posicionar a CONALEP como una institución de alto prestigio en la formación técnica y profesional en Michoacán.

Yunuen Tapia

Yunuen Tapia

Directora de la Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad Morelia, de la UNAM

Este año asumió el cargo para el periodo 2024-2028. Como líder académica,  impulsa el desarrollo de la ciencia y la educación superior en Morelia, con un enfoque en la innovación y la excelencia académica. Su gestión promete fortalecer el vínculo entre investigación y sociedad, fomentando el crecimiento profesional y personal de los estudiantes.

Juan Carlos Velasco

Juan Carlos Velasco

Director del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacán

Este año ha destacado como: Dirigente Municipal del PVEM en Morelia, Coordinador de Campaña de Ernesto Núñez Aguilar como Diputado Federal por el Distrito 8 y como Director del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacán (CECyTEM). Su trayectoria combina liderazgo educativo y político, impulsando proyectos que benefician a la sociedad michoacana.

 

 

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*