
Morelia, Michoacán; a 10 de diciembre de 2024.- Ante el creciente uso de videocámaras de videovigilancia en los ámbitos público y privado, el diputado David Martínez Gowman ha presentado la Ley de Videovigilancia del Estado de Michoacán de Ocampo. Esta iniciativa busca regular la instalación y operación de estos dispositivos, en respuesta a las controversias generadas en torno a su uso.
Martínez destacó que la seguridad y la videovigilancia han suscitado diversas inquietudes en el país. En Michoacán, el gobierno estatal ha implementado tecnología avanzada, incluyendo videocámaras, para brindar mayor seguridad a la población. En 2023, como parte de la estrategia interinstitucional Barrio Bienestar Fortapaz, se instalaron cámaras en 100 colonias identificadas como peligrosas en 22 municipios para contribuir a la pacificación y prevención del delito.
La propuesta contempla un presupuesto de 27 millones de pesos para la recuperación y embellecimiento de espacios públicos, así como para la instalación de sistemas de circuito cerrado en áreas con alta incidencia delictiva.
“Me permito presentarles la Ley de Videovigilancia del Estado de Michoacán de Ocampo. Los avances tecnológicos requieren normas que regulen su uso y sancionen cualquier abuso, garantizando la confidencialidad y seguridad de la información generada”, afirmó Martínez Gowman.
La ley propuesta regulará la instalación y operación de videocámaras en espacios públicos y privados, estableciendo procedimientos claros para su uso por parte de la Secretaría de Seguridad Pública y empresas de seguridad privada. Esto busca mantener el orden y la tranquilidad en la sociedad.
Dejar una contestacion