Yareni Pérez Vega y Jannet Hernández Vega reciben la Condecoración “La Mujer Michoacana 2025”

La 76ª Legislatura reconoce su destacada labor en favor de la inclusión y los derechos humanos.

Morelia, Michoacán; 06 de marzo de 2025.- En una emotiva sesión solemne, la 76ª Legislatura del Estado de Michoacán entregó la prestigiosa Condecoración “La Mujer Michoacana 2025” a las activistas sociales Yareni Karla Pérez Vegay Jannet Adriana Hernández Vega. Este galardón reconoce su incansable trabajo a favor de la sociedad en temas cruciales como la protección de los derechos de las personas sordas y la defensa de los migrantes.

La ceremonia, que contó con la presencia de figuras clave del gobierno y la justicia, como Andrea Cerda Hernández, titular de la Secretaría del Bienestar del Estado, y la Magistrada Alejandra Velázquez Espino, también subrayó la importancia del esfuerzo colectivo en la construcción de un Michoacán más inclusivo y justo. Durante el evento, el Pleno del Poder Legislativo reconoció el impacto positivo que ambas activistas han tenido en el fortalecimiento del tejido social y en la promoción de los derechos humanos en la región.

Un llamado a la inclusión y la conciencia social

Yareni Pérez Vega, quien se ha destacado como defensora de los derechos de las personas con discapacidad auditiva, expresó su agradecimiento por el reconocimiento y celebró las acciones legislativas que han favorecido la inclusión en Michoacán. Sin embargo, subrayó que aún queda mucho por hacer y resaltó que más allá de las leyes, es necesario trabajar en la transformación de las conciencias de la sociedad.

“Vamos por más acciones legislativas incluyentes, pero más que por leyes, por conciencias”, afirmó Yareni, quien es un referente en la defensa de la Lengua de Señas Mexicana. Durante su intervención, hizo un llamado a las autoridades y a la sociedad en general a promover una cultura de respeto y valoración de las diferencias. Además, propuso la creación de un Observatorio Ciudadano que se encargue de vigilar el cumplimiento de las leyes en materia de discapacidad e inclusión, garantizando así un entorno más equitativo para todos.

Defensa de los migrantes: un compromiso constante

Por su parte, Jannet Adriana Hernández Vega, nacida en el municipio de Zamora, ha centrado su labor en la defensa de los derechos de los mexicanos en el extranjero. Durante su intervención, destacó la vulnerabilidad de los migrantes, quienes, al abandonar su patria, se enfrentan a múltiples adversidades. En especial, señaló los rostros de niños y niñas que anhelan nuevas oportunidades, jóvenes que se pierden en el camino y mujeres que, con valentía, sostienen no solo a sus hogares, sino también a sus comunidades enteras.

«Hoy, celebro y honro a todas las mujeres que han hecho historia y que nos enseñaron que aún queda mucho por hacer. El camino hacia la igualdad sigue exigiendo de nosotras determinación, sororidad y valentía. Estamos aquí para ayudar a más mujeres a construir sus sueños», expresó Jannet, subrayando la importancia de seguir luchando por la igualdad de género y el bienestar de las personas en situaciones vulnerables.

Un reconocimiento a las mujeres que transforman la sociedad

La entrega de la Condecoración “La Mujer Michoacana 2025” a Yareni Pérez Vega y Jannet Adriana Hernández Vega es un reflejo de su arduo trabajo y dedicación por mejorar la vida de aquellos que más lo necesitan. Ambas activistas han demostrado que, a través del esfuerzo y la perseverancia, es posible hacer una diferencia significativa en la vida de las personas y en el desarrollo de la sociedad michoacana.

Este reconocimiento no solo honra su labor, sino que también invita a seguir impulsando acciones concretas que promuevan la inclusión, la igualdad y los derechos humanos en Michoacán y más allá.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*