
Propuesta busca reconocer la violencia digital contra menores como delito autónomo
Morelia, Mich., 29 de mayo de 2025 – La Diputada local Vanhe Caratachea presentó ante el Congreso del Estado una propuesta para impulsar, a nivel federal, la tipificación del secuestro virtual infantil como un delito autónomo, con penas de hasta 25 años de prisión, con el objetivo de proteger a la niñez ante el creciente riesgo de extorsión digital.
Protección ante nuevas formas de violencia
Caratachea explicó que el secuestro virtual infantil ha evolucionado con el uso de tecnologías, redes sociales y videojuegos, afectando a menores sin necesidad de sustraerlos físicamente.
“Lo que les relato no es ficción, es un caso real, y sucede con frecuencia”, expresó al compartir un caso reciente en La Piedad, donde un niño de 11 años fue manipulado por delincuentes para esconderse mientras su madre recibía llamadas exigiendo un rescate falso.
Propuesta legislativa y medidas complementarias
La iniciativa contempla la creación del artículo 366 Quinquies en el Código Penal Federal y el artículo 14 Bis en la Ley General para Prevenir y Sancionar los Delitos en Materia de Secuestro, estableciendo:
- Penas de hasta 25 años de prisión, considerando el uso de herramientas digitales como agravante.
- Capacitación obligatoria para cuerpos policiales y ministerios públicos.
- Talleres de prevención digital en escuelas.
- Creación de un registro estatal de casos para diseñar políticas públicas efectivas.
Según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en 2023 se reportaron más de 7,500 casos de extorsión, de los cuales se estima que al menos el 20% fueron secuestros virtuales, aunque la cifra real podría ser mayor debido a la escasa denuncia.
Llamado a fortalecer la legislación
La Diputada instó a sus colegas del Congreso a respaldar la propuesta como un compromiso real con la infancia, enfatizando que las leyes deben proteger a las víctimas más vulnerables.
“Porque el día de mañana, cuando una niña juegue en línea sin miedo, cuando una familia pueda reír sin sobresaltos, sabremos que desde esta tribuna hicimos lo correcto”, concluyó.
Con esta iniciativa, se busca fortalecer la protección de menores contra la violencia digital, asegurando un marco legal que responda a las nuevas formas de delito.
Dejar una contestacion