Prevención y Atención del Acoso Sexual en el Deporte: Una Iniciativa en Guanajuato

El grupo parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Cultura Física y Deporte del Estado de Guanajuato, con el objetivo de implementar acciones que prevengan el acoso y el hostigamiento sexual en el ámbito deportivo.

Durante su intervención, la diputada Martha Lourdes Ortega Roque subrayó los múltiples beneficios de la cultura física y el deporte, tanto a nivel individual como colectivo. No obstante, advirtió que estos beneficios pueden verse empañados por problemas como la corrupción, el dopaje, la violencia de género, y en particular, el hostigamiento y el acoso sexual.

Ortega Roque explicó que, aunque el acoso y el hostigamiento sexual son delitos reconocidos tanto a nivel nacional como en Guanajuato, su práctica persiste en las actividades deportivas. Los y las deportistas a menudo enfrentan agresiones físicas y psicológicas en espacios tanto públicos como privados, así como exclusión en varias facetas de sus actividades deportivas.

«Es fundamental precisar la ausencia de políticas, programas y protocolos de atención para las víctimas. Esta iniciativa busca obligar al Ejecutivo del Estado, a la Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato, a los municipios y a los organismos deportivos privados a generar mecanismos que aseguren un entorno deportivo libre de acoso y hostigamiento sexual, garantizando los derechos de las víctimas», enfatizó la diputada.

La congresista también destacó diversos casos denunciados por deportistas y señaló que la actual Ley de Cultura Física y Deporte estatal no menciona los términos de acoso y hostigamiento sexual. «Atender el acoso y hostigamiento sexual en el deporte es una necesidad urgente en Guanajuato. A nivel nacional e internacional, se están realizando esfuerzos en este ámbito, y nuestro estado no debe dejar desprotegidos a los y las atletas, quienes son las principales víctimas», indicó.

La iniciativa propone, entre otras cosas, incluir en la finalidad de la ley la promoción de medidas preventivas necesarias para erradicar la violencia, el acoso y el hostigamiento sexual en el deporte; establecer que la cultura física y el deporte deben practicarse libres de cualquier forma de acoso y hostigamiento sexual en Guanajuato; y que tanto las instituciones públicas como privadas deben generar estrategias de prevención y protocolos para su atención adecuada.

La propuesta ha sido turnada a la Comisión de Juventud y Deporte para su estudio y dictamen.

 

 

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*