
Congreso aprueba reforma que transforma la visión turística en clave de sostenibilidad y bienestar social
Morelia, Mich., 10 de julio de 2025 – La 76 Legislatura del Congreso del Estado de Michoacán aprobó reformas trascendentales a la Ley de Turismo, que ahora faculta a la Secretaría de Turismo para crear Polos de Desarrollo Ambiental, zonas geográficas específicas orientadas a fomentar un modelo económico, turístico y social respetuoso del entorno natural y cultural.
¿Qué incorpora la reforma?
- El Artículo 30 de la Ley de Turismo incluye:
- Zonas de Desarrollo Turístico Sustentable
- Polos de Desarrollo Ambiental
Propósito de los polos:
- Alcanzar un equilibrio entre progreso económico y conservación ambiental
- Crear empleos verdes, impulsar la innovación y el uso eficiente de recursos
- Priorizar el bienestar de las comunidades sin comprometer el ecosistema
- Revalorizar la cultura local como base de desarrollo turístico
Estrategia de implementación
- Coordinación entre gobierno, sector privado y sociedad civil
- Gestión responsable del turismo:
- Manejo eficiente de agua, energía y residuos
- Protección de la biodiversidad y patrimonio cultural
- Fomento de buenas prácticas: uso de transporte público, consumo local y respeto comunitario
“Hablar de turismo sustentable es hablar de un modelo de desarrollo humano que protege tanto el presente como el futuro de nuestras comunidades y del planeta”, se remarcó en el dictamen.
Esta reforma posiciona a Michoacán como una entidad comprometida con el turismo responsable, integrando el bienestar ambiental con la justicia social y el desarrollo económico.
Dejar una contestacion