Congreso Recibe Iniciativa Ciudadana Para Proteger Lenguas Indígenas en Michoacán

Congreso Recibe Iniciativa Ciudadana Para Proteger Lenguas Indígenas en Michoacán

Eréndira Isauro y Conrado Paz respaldan propuesta que impulsa justicia cultural y lingüística desde las comunidades

Morelia, Mich., 15 de julio de 2025 – Representantes de distintas comunidades originarias presentaron ante el Congreso del Estado una iniciativa ciudadana para expedir la Ley de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas, con respaldo de los Diputados Eréndira Isauro Hernández y Conrado Paz Torres.

La propuesta busca garantizar el reconocimiento, uso y desarrollo de las lenguas indígenas en todos los ámbitos del servicio público. Durante su presentación, la Diputada Isauro, Presidenta de la Comisión de Derechos Indígenas y Afromexicanos, afirmó:

“Esta iniciativa nace del compromiso de las propias comunidades. Es el anhelo de recuperar, preservar y fortalecer nuestras lenguas originarias.”

Principales objetivos del proyecto:

  • Creación del Instituto de Lenguas Indígenas del Estado de Michoacán
  • ️ Obligación de instituciones públicas y privadas de ofrecer servicios en lenguas originarias
  • Formación de intérpretes y traductores en salud, justicia y educación
  • Reconocimiento formal de comunidades indígenas y afromexicanas

Desde 2022, 394 comunidades se han registrado ante el INPI en 59 municipios, incluyendo la comunidad afromexicana de El Ticuiz, en Coahuayana.

A un mes del Día Internacional de los Pueblos Indígenas (9 de agosto), la Comisión refrenda su compromiso con el reconocimiento pleno y participativo de los derechos colectivos.

Una iniciativa que fortalece el tejido identitario del estado, promueve la pluralidad lingüística y afirma que la voz de los pueblos es también ley.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*