Síndrome de Down: Avanzando en Inclusión y Derechos con la 76 Legislatura

síndrome de down

Generar Inclusión para Personas con Síndrome de Down: Un Compromiso Colectivo

En Morelia, Michoacán, el 18 de marzo de 2025, se destacó la importancia de generar una verdadera inclusión para las personas con síndrome de Down y fortalecer la igualdad entre todos. Este llamado fue realizado por el diputado Juan Antonio Magaña de la Mora, presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, quien subrayó que esta tarea nos compete a todos.

Día Mundial del Síndrome de Down: Reflexión y Acción

En el marco del Día Mundial del Síndrome de Down, el Congreso del Estado organizó un foro para reafirmar su compromiso con esta causa. Durante el evento, el diputado Magaña de la Mora destacó que las personas con síndrome de Down son iguales a todos nosotros y poseen habilidades excepcionales que merecen ser reconocidas y apoyadas.

La 76 Legislatura y su Compromiso con el Síndrome de Down

La 76 Legislatura ha asumido un papel activo en la promoción de leyes que beneficien a las personas con síndrome de Down. La diputada Xóchitl Ruiz González, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, enfatizó la necesidad de combatir la discriminación y garantizar una inclusión real en todos los ámbitos.

Por su parte, la diputada Nalleli Julieta Pedraza Huerta, madre de una niña con síndrome de Down, presentó una iniciativa de Ley de Atención para las Personas con Síndrome de Down, con el objetivo de atender las necesidades de quienes viven con esta condición.

Retos en Educación y Salud para Personas con Síndrome de Down

La diputada Pedraza Huerta destacó que los principales desafíos para las personas con síndrome de Down se encuentran en el ámbito educativo y en los servicios de salud. Muchas escuelas aún rechazan a niños con esta condición, y los servicios médicos suelen ser insuficientes para atender sus necesidades.

Casos de Éxito y Participación Ciudadana

El foro contó con la participación de Rocío “Guare”, José Javier Serrano Gaona “Javis” y Noé Figueroa López “Noé”, quienes compartieron sus historias de éxito y los retos que han enfrentado. Coincidieron en la necesidad de apoyo por parte de los tres niveles de gobierno para garantizar una inclusión plena en la vida social, educativa y laboral.

Visibilizando el Síndrome de Down

La profesora Claudia Alejandra Zúñiga Gutiérrez presentó el tema “¿Qué es el Síndrome de Down?”, explicando científicamente esta condición y cómo se puede visibilizar para fomentar la empatía y el respeto.

Conclusión: Una Sociedad Inclusiva es Tarea de Todos

La 76 Legislatura reafirma su compromiso con el bienestar de las personas con síndrome de Down, promoviendo leyes y acciones que garanticen su igualdad de derechos. Este foro es un recordatorio de que la inclusión y el respeto son fundamentales para construir una sociedad más justa y equitativa.

 

 

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*